Custodia de los hijos de carácter monoparental
Para explicar un poco este tema empezando describiendo que familias monoparentales son aquellas en las que el hijo es criado bajo un solo progenitor o padre adoptivo y por ende no desarrolla vínculos con otra figura ausente.
Características de una familia monoparental
¿Sabes cómo es la Custodia de los hijos de carácter monoparental? En algunas ocasiones están formadas por un progenitor, los hijos y personas con los que no se tiene un vínculo matrimonial ni una relación estable de pareja; también está el caso de una persona viuda con hijos dependientes sin que se tenga en cuenta las pensiones de viudedad o de orfandad.
Categorías de familias monoparentales
La categoría general tenemos al progenitor con un solo hijo sin discapacidad ni incapacidad para realizar trabajos, debe hacerse cargo del cuidado y el mantenimiento del hijo; y existe la categoría especial donde el progenitor tiene más de dos hijos o en su defecto, el progenitor con un solo hijo discapacitado o incapacitado para el trabajo.
En estos casos donde la relación entre familia tiende a elegir un lado especifico, comúnmente hacia la madre, se reconoce como casos monoparentales. En la actualidad el juez no tiene obligación de elegir quien tendrá la custodia de un menor simplemente se rige por el código rutinario donde la madre siempre obtiene este permiso aunque el padre haya solicitado por su parte la guardia y custodia ya que se acostumbra en la sociedad a que el padre debe limitarse a ver a su hijo en circunstancias escogidas mientras la madre es quien maneja su educación.
Este tipo de custodia se determina como un régimen de permisologías limitadas otorgadas al progenitor que pierde dicha custodia restringiéndolo a pasar días interdiarios o pernotar con el menor de edad, evitando que este pueda ejercer la paternidad con normalidad; el individuo que no posee la custodia, usualmente el padre, tiene permitido ver al niño en horas supervisadas (desde el colegio hasta cierta hora del día) y fines de semana rotativos.
La decisión que tome el juez con respecto a la mejor calidad de vida del infante no tiene mucha relación ya que esta persona autorizada mayormente toma la determinación según las creencias que tenga no basándose en lo que debería tener más peso, ¿Con qué progenitor podrá crecer sanamente el menor? O ¿Es más factible darle custodia compartida? Estas opciones pocas veces son tomadas en cuentas como una posibilidad pero debería serlo ya que el niño tendrá más oportunidad de vivir una vida menos compleja.
No hay comentarios